¿Te estás preguntando qué partes lleva una instalación fotovoltaica? Si estás interesado en tener energía renovable en tu hogar o negocio, una instalación fotovoltaica puede ser una excelente opción.
Sin embargo, es importante conocer todas las partes que lleva una instalación de paneles solares para saber cómo funciona, cómo se instala y qué componentes son necesarios para su correcto funcionamiento.
De forma que, si quieres conocer más a detalle las distintas partes que lleva una instalación fotovoltaica, te recomendamos que sigas leyendo este artículo.
¿Cuáles son las partes de una instalación fotovoltaica?
Sin más que agregar al respecto, a continuación, te explicaremos de manera detallada las diferentes partes que lleva una instalación fotovoltaica:
Paneles solares fotovoltaicos
Los paneles solares son el componente más conocido de una instalación fotovoltaica. Estos paneles están formados por células fotovoltaicas que convierten la energía del sol en electricidad. La cantidad de paneles que necesitas dependerá de la cantidad de energía que quieras producir y la cantidad de espacio disponible para instalarlos.
Inversor
El inversor es otro componente importante de una instalación fotovoltaica. Este dispositivo se encarga de convertir la corriente continua (CC) que producen los paneles solares en corriente alterna (CA) que es la que utilizamos en nuestros hogares. El inversor también es responsable de controlar el flujo de energía de la instalación y puede desconectar la corriente si detecta algún problema.
Estructura de montaje
Los paneles necesitan ser instalados en una estructura de montaje que los mantenga en su lugar y los proteja de las condiciones climáticas. La estructura de montaje puede ser de diferentes materiales, como aluminio, acero o madera. Es importante que la estructura esté diseñada para soportar la cantidad de paneles que se van a instalar y las condiciones climáticas de la zona.
Cableado
El cableado es sin duda alguna otra de las partes fundamentales en una instalación fotovoltaica, ya que es el que transporta la energía desde los paneles solares hasta el inversor y, posteriormente, a la red eléctrica o a las baterías de almacenamiento. Es importante utilizar cables de calidad y de la longitud adecuada para evitar pérdidas de energía y problemas de eficiencia.
Baterías de almacenamiento
Las baterías de almacenamiento son opcionales en una instalación fotovoltaica, pero son muy útiles si quieres almacenar la energía que producen los paneles solares para usarla en momentos en los que no hay sol o para tener energía de reserva en caso de un corte de luz. Las baterías de almacenamiento también necesitan un inversor que las conecte a la red eléctrica o a la instalación fotovoltaica.
Protecciones eléctricas
La instalación fotovoltaica también necesita protecciones eléctricas para garantizar la seguridad de las personas y los equipos. Entre estas protecciones se encuentran los interruptores de corriente, los interruptores automáticos, los dispositivos de protección contra sobretensiones, entre otros.
Sensor de luz
El sensor de luz es otro componente que puede ser útil en una instalación fotovoltaica. Este dispositivo permite detectar la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares y ajustar su ángulo de inclinación para maximizar la producción de energía.
Medidor de energía
Se trata de un dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de energía que produce la instalación fotovoltaica y la cantidad de energía que se consume en la vivienda o negocio. De esta forma, es posible saber cuánta energía se está ahorrando y cuál es el retorno de inversión de la instalación.
Conclusión
En conclusión, una instalación fotovoltaica está compuesta por diferentes partes que trabajan juntas para convertir la energía del sol en electricidad. Es importante conocer todas estas partes para entender cómo funciona la instalación y poder mantenerla en óptimas condiciones. Si estás interesado en instalar una instalación fotovoltaica en tu hogar o negocio, asegúrate de contar con la ayuda de profesionales y de adquirir componentes de calidad.